Related Posts
Resultados Encuentro Regional ‘Yo amo la ciencia 2016’
Para Fractus es de vital importancia participar en actividades como el Encuentro Regional ‘Yo... read more
La Sede La Palma recibe la visita de la interventoría
FRACTUS quiere que sus procesos cada día sean mejores para que los niños, maestros... read more
Premiación Feria Regional “Yo amo la ciencia 2016″
Para darle fin a este encuentro de investigación, los estudiantes Fractus se levantaron muy... read more
Mentes de oro conquistando emisoras
El grupo de investigación “Mentes de oro” del Colegio Custodio García Rovira, ubicado en el... read more
Ganadores “Crea tu cuento con FRACTUS”
CREA TU CUENTO es un concurso que realiza el Proyecto FRACTUS en el que... read more
Conociendo la cultura caleña
Para Fractus es importante incentivar siempre la curiosidad y creatividad de nuestros pequeños investigadores,... read more
El PEI y su propuesta curricular
Para finalizar con el segundo día de capacitación nuestros asesores FRACTUS se dedicaron a... read more
La Sede La Salina recibe la visita de la interventoría
A FRACTUS le encanta colaborar con la mejora continua de los procesos que permiten... read more
Entrega de recursos a los Grupos de Investigación FRACTUS
En el cumplimiento de la estrategia 2, "ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO, FORMACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LOS... read more
Maestros capacitándose
Porque recordar es rememorar momentos hermosos, vamos a hacer juntos un recorrido por la... read more
Comments (4)
Creer para crear y transformar la carta magna institucional, compromiso de todos los rectores y maestros a fin de actualizar las gestiones al interior de la institución educativa, por unos mejores enfoques en la educación y una apropiación social del conocimiento.
La resignificación del PEI es un paso fundamental para lograr la pertinencia de la práctica académica hacia los contextos específicos en los que se desenvuelven las instituciones; considerando las dinámicas integradoras que representan las tecnologías de la información y la comunicación, los cambios en la normatividad legal vinculada al aprovechamiento de los recursos naturales y los paradigmas de libre comercio que avanzan con mayor profundidad sobre los contextos sociales, económicos y éticos propio de las relaciones humanas.
Hacer una apropiación de la misión y visión de las instituciones educativas, permite direccionar las prácticas curriculares, logrando que los estudiantes tengan una proyección de vida.
EXCELENTE